web analytics
Blog

Una historia (40 años) para la Historia

Corría el año 1985 de Nuestro Señor cuando tuvo a bien el cometa Halley acercarse por nuestro vecindario. Han pasado 40 años y no venía con las manos vacías: fundé la editorial Equipo Sirius y comencé la publicación de la revista Tribuna de Astronomía. En 1999 se fusionó con la revista Universo y, en 2002 adoptó su denominación actual: Astronomía.

Me siento orgulloso de que aquella «locura» (como algunos la calificaron), se haya convertido en la revista decana de esta maravillosa ciencia y hoy siga existiendo. No obstante, el mérito no es solo mío. Pertenece también a esas decenas de aficionados y profesionales de la astronomía que, de forma desinteresada, colaboraron para hacerla grande mes a mes durante 40 años.

Una de las características que siempre tuve claro era que los artículos de la revista y los libros editados por la editorial, deberían ser de autores que hablasen nuestro idioma. Era un sello de identidad. Hubo dos excepciones: 1) Mark Kidger del IAC, que hoy tiene un asteroide con su nombre: (20141) Markidger. 2) Ian Watson, escritor, al que tuve el placer de publicarle el libro «El gusano de fuego» (crítica). Estuvo firmando libros en la Feria del Libro de Madrid, y le enseñé la estatua de El ángel caído. Le impresionó tanto que escribió un cuento basado en ella.

Sería muy largo de contar los sinsabores y alegrías de una aventura editorial de estas características. Bien es cierto, que aún siguen en la brecha muchos de los pioneros que escribían sus colaboraciones, hoy engrandecidas con nueva savia. Sin embargo, como la memoria flaquea he escrito estas líneas para corregir algún olvido. En la entrada de Astronomía en la wikipedia se resuelven los primeros 27 años con «[…] fue editada por la desaparecida editorial Equipo Sirius.»

Felicito desde aquí a su actual director, Ángel Gómez, por su excelente trabajo en estos 13 años que espero se alarguen en el tiempo.

COMPARTE

Deja un comentario