web analytics
Blog
4,6/5
Mi valoración

El adversario

He terminado de leer El adversario (Anagrama, 2013), de Emmanuel Carrère, el quinto libro de este 2025, y la conclusión ha sido muy positiva.
Es una obra que mezcla el periodismo narrativo y la novela psicológica. Está basada en un caso real ocurrido en Francia en los años 90, que relata la historia de Jean-Claude Romand, un hombre que vivió una doble vida durante casi dos décadas, fingiendo ser un médico de la OMS (Oerganización Mundial de la Salud), mientras en realidad llevaba una existencia construida sobre mentiras, que culminó en un trágico desenlace: el asesinato de su familia y un intento de suicidio.
Creo que uno de los aciertos del autor, es su capacidad para adentrarse en la mente de Romand, explorando no solo los hechos, sino también las motivaciones, los miedos y las contradicciones de un personaje que vivió una mentira durante años. Carrère, que no quiere juzgar, intenta comprender al asesino, lo que añade una complejidad moral al relato.
Me ha sorprendido gratamente como se combina la investigación periodística con una prosa literaria que atrapa al lector desde las primeras páginas. La estructura del libro, que alterna entre la reconstrucción de los hechos, las entrevistas con personas cercanas a Romand y las reflexiones del propio autor, aporta dinamismo y profundidad al relato.
Aunque el caso que se relata es extremo, el autor logra trascender lo anecdótico para abordar temas universales como la mentira, la desesperación y el fracaso. El libro se convierte en una exploración de cómo las personas construyen sus vidas y cómo esas construcciones pueden derrumbarse.
Está escrito con una prosa clara y directa, sin caer en sensacionalismo. Un estilo sobrio refuerza el impacto emocional de la historia, permitiendo que los hechos hablen por sí mismos. Sin embargo, creo que esta sobriedad, a veces, resulta fría y distante lo que en algunos pasajes deja una sensación de desapego de la tragedia.
En el contexto de la Francia de los años 90, se abren una serie de preguntas: ¿Cómo es posible que nadie sospechara? ¿Qué dice esto sobre la sociedad en la que vivimos? Estas preguntas quedan en parte sin respuesta.
En resumen, creo que El adversario es una obra potente, bien construida que combina el rigor periodístico con la profundidad de la literatura. Carrère logra convertir un caso real en una reflexión sobre la condición humana, la mentira y la desesperación. Aunque su estilo sobrio y la distancia emocional pueden ser un obstáculo para algunos lectores, el libro es una lectura fascinante y desafiante que deja una huella duradera.
COMPARTE

Deja un comentario