web analytics
Blog

LA OBRA MAESTRA DE LA LITERATURA

El periodista Jorge Coscarón ha realizado un curioso experimento: averiguar cuál es la obra maestra de la literatura. Entonce, ¿por qué no recurrir a DeepSeek y ChatGPT, los dos chatbots más populares de Inteligencia Artificial, para que usen todo el saber acumulado en un trillón de webs y nos den una respuesta?

La respuesta de la china DeepSeek ha sido esta: La pregunta sobre cuál es la mejor novela de la historia es muy subjetiva, ya que depende de los gustos personales, el contexto cultural y los criterios que se utilicen para juzgarla (como la influencia, la originalidad, la profundidad temática o el impacto social)», nos dice el chatbot chino sin querer mojarse en exceso. Y a continuación nos propone títulos indispensables como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (una obra maestra del realismo mágico) o Guerra y paz de León Tolstói (admirada por su profundidad psicológica y su ambición narrativa). Pero se le aprietan las clavijas para que se quede solo con la que su opinión es la más importante, DeepSeek cede y dice: «Si tuviera que seleccionar una basándome en su influencia histórica, su innovación literaria y su trascendencia universal, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes sería la elección más sólida. Aunque hay otras obras magníficas, esta tiene un lugar único en la historia de la literatura como un hito que cambió para siempre la forma de contar historias». Bien.

Veamos lo que dice la estadounidense ChatGPT: ¡Qué pregunta más difícil! La ‘mejor’ novela de la historia depende mucho de los gustos y las perspectivas de cada quien», responde y también propone dos: «Hay quienes prefieren algo más contemporáneo, como Matar a un ruiseñor de Harper Lee o incluso En busca del tiempo perdido de Proust, por su complejidad psicológica y literaria».  Pero se le vuelve a insistir de que dé su opinión y su respuesta es categórica: «Si tuviera que elegir una, me inclinaría por Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, ya que la manera en que mezcla la crítica social, la sátira y la exploración de la locura humana la hace una obra profundamente compleja y atemporal».

Parece que los circuitos neuronales les funcionan bien: coinciden. Aplausos

COMPARTE

Deja un comentario