web analytics
Blog
4,5/5
Mi valoración

La esfera luminosa

Si hay una constante en la obra de Cixin Liu, es su talento para transformar conceptos científicos abstractos en potentes metáforas existenciales. La esfera luminosa, no es una excepción. Lejos del estruendo de batallas interestelares, esta novela nos sumerge en una crisis íntima y cerebral, donde el universo no se colapsa por una guerra, sino por una idea, ya que no toca en absoluto temas como los viajes espaciales ni los contactos entre civilizaciones alienígenas

La trama nos presenta a un físico teórico que, tras años de infructuosa investigación, logra crear una esfera de luz pura en su laboratorio. Este hallazgo, sin embargo, no es el clímax, sino el punto de partida de una espiral descendente. El protagonista descubre que la esfera es un agujero negro de significado: cuanto más la estudia, más devora los fundamentos de la realidad conocida, empezando por las leyes de la física y terminando por la solidez de su propia psique. Liu construye aquí una alegoría devastadora sobre el precio del conocimiento absoluto. El estilo, frío y preciso en las descripciones técnicas, se quiebra con maestría en los monólogos interiores, transmitiendo la angustia de un hombre que atisba el abismo y descubre que el abismo le está devolviendo la mirada.

La esfera luminosa es un exponente de los peligros que conlleva el desarrollo experimental de armas y, en última instancia, tiene todos los elementos que hicieron que, con El problema de los tres cuerpos, Liu Cixin irrumpiera con fuerza en la escena mundial de la ciencia ficción.

Muy recomendable su lectura ya que aunque se publicó posteriormente a El problema de la tres cuerpos, sería una precuela.

COMPARTE

Deja un comentario