web analytics

Artículos sobre ciencia-ficción

El síndrome de Campbell

El síndrome de Campbell (en la imagen de portada), es el uso abusivo del viaje del héroe: inicio del camino, la trama de muerte y/o renacimiento, y el posterior viaje de vuelta a casa para mejorar el mundo. Pero leamos directamente a uno de los mayores exponentes del género fantástico: Brandon Sanderson. Muchos escritores contemporáneos, algunos de ellos muy buenos,

Leer Más >>

La esfera luminosa

Si hay una constante en la obra de Cixin Liu, es su talento para transformar conceptos científicos abstractos en potentes metáforas existenciales. La esfera luminosa, no es una excepción. Lejos del estruendo de batallas interestelares, esta novela nos sumerge en una crisis íntima y cerebral, donde el universo no se colapsa por una guerra, sino por una idea, ya que

Leer Más >>

Julio Verne: el visionario de la aventura y la ciencia

Los inicios La historia de un hombre que dibujó el futuro no puede empezar en las bibliotecas polvorientas, sino en el puerto de una ciudad francesa. Julio Verne nació en Nantes en 1828, una urbe marcada por el ir y venir de barcos que llegaban de los confines del mundo. Desde su ventana, un joven Verne observaba las velas hincharse

Leer Más >>

MUTAGÉNESIS CONVERGENTE

He terminado de leer «Mutagénesis convergente», de Juan Antonio Jiménez Torres y voy a comenzar por el final: me ha causado una buena impresión. En sus 260 páginas, repartidas en capítulos cortos (en este caso se agradecen), el autor describe una situación a caballo entre la ciencia ficción asimoviana y un misterio a resolver. Quizás algún lector impaciente pueda exigir

Leer Más >>